top of page

¿Cómo alimentar a tu granja de lombrices? Compostaje fácil y eficáz para reducir tu basura.

Una de las claves del compostaje con lombrices es entender cuáles son los alimentos que ellas pueden procesar y cuáles no. Alimentar a tus lombrices con alimentos que no están en su dieta puede resultar en una disminución de su población y dar inicio a la putrefacción de los residuos, generando olores indeseables y posibilitando infestaciones de moscas u otros bichos. Por otro lado, manteniéndote dentro de los alimentos permitidos, vas a lograr transformar fácilmente muchos de los desechos orgánicos de tu hogar en un fertilizante natural y orgánico para tus plantas.



En este post vas a encontrar la información que necesitas para mantener a tus lombrices bien contentas con su menú, lo que te va a garantizar una producción de fertilizante que tus plantas van a amar; todo orgánico, todo natural y libre de desperdicio. Además, verás una población de lombrices en crecimiento, así prepárate para regalarle lombrices a tus amigos o empezar tu propio emprendimiento!


Para comenzar, voy a dejar en claro a qué me refiero cuando hablo de ‘orgánicos’, ya que la palabra se ha puesto de moda pero su significado pareciera cada vez más confuso! A efectos del compostaje domiciliario, cuando hablo de ‘desechos orgánicos’ me refiero a todos los desperdicios que salen de tu hogar que nos son ni metal, ni vidrio ni plástico. Estos materiales orgánicos tienen la característica de poder pudrirse/descomponerse fácilmente en condiciones de temperatura y humedad ambiente. Ejemplos de estos son todas las sobras de la cocina, el pasto resultante del mantenimiento del jardín y los restos de podas.



Dentro de los desechos orgánicos vamos a diferenciar dos categorías: los orgánicos secos/marrones y los orgánicos húmedos/verdes. Hacemos esta diferencia porque un alimento balanceado para nuestras lombrices requiere un equilibrio entre ambas categorías. Vale la aclaración que cuando hablo de orgánicos aquí no me refiero a la producción orgánica de alimentos (es decir, sin el uso de agroquímicos); sin duda que tu compost va ser muy superior en calidad si los insumos que usas fueron producidos de manera orgánica, pero esto no debe ser un limitante para iniciarte en el compost. Todo lo contrario, puede ser el punto de partida para iniciarte en tu propia producción orgánica, ya que el compostaje es la base de la producción orgánica de alimentos.


La lista a continuación es un resumen de los desechos orgánicos que puedes alimentar a tu granja de lombrices, divididos en categoría de húmedos y secos:


Húmedos/verdes:

  • restos de yerba

  • restos de café

  • sacos de te

  • pelo

  • lanas e hilos naturales

  • desperdicios de cocina

  • recortes de césped

  • recortes de podas

  • cenizas de maderas

  • hojas

Secos/marrones:

  • periódicos

  • cáscaras de huevo secas

  • hojas de pino

  • paja

  • papel

  • corteza de madera

  • aserrín

  • cartón

También es importante saber las cosas que no queremos que vayan a parar a tu granja de lombrices.


La lista a continuación son aquellos insumos que pueden perjudicar la salud de tus lombrices; muchos de estos elementos pueden compostearse con otros métodos, aunque algunos directamente no son compostables:

  • Derivados de animales (carnes, lácteos, pieles)

  • Cítricos, ya que acidifican mucho el compost

  • Cartón o papel brillante (plastificado), estos materiales no son compostables

  • Piedras de gato no compostables

  • Pañales, tampones o pañuelos usados



Otro ingrediente fundamental para que tus lombrices puedan alimentarse bien es el agua. Un ambiente húmedo genera las condiciones ideales para que ellas puedan procesar el alimento, y esto puedes lograrlo ensopando los orgánicos secos antes de llevarlos al compost, y regando periódicamente (una vez a la semana) para mantener una condición de humedad sin llegar a inundar el recipiente.


Como podrás ver, los insumos que precisas para alimentar las lombrices se producen en el propio hogar. Es la magia de este proceso, que podemos convertir ‘basura’ en ‘valor’, poniendo tu grano de arena hacia la sustentabilidad. Lo único que precisas ahora es ubicar un recipiente hermético en tu cocina donde puedas recolectar las sobras con las que luego alimentaras a tus lombrices. Lo mismo sucede con los recortes de césped y podas, que ahora reservaras y utilizaras periódicamente como alimento para tus composteras. A cambio, vas a recibir el mejor fertilizante que le podes dar a tus plantas y la satisfacción de trabajar con la naturaleza.


Espero que te haya servido la información de este post, muchas gracias por tu tiempo! Sigamos composteando.

 

Si te interesó lo que leíste aquí pero quieres ir más a fondo con el tema, te invito a subscribirte a nuestro newsletter donde voy a contarte:

• Cómo hacer para mantener un balance entre los secos/marrones y los verdes/húmedos en tu granja de lombrices

• Cómo hacer para mantener equilibrado el pH

• Cuáles son los alimentos favoritos de las lombrices y que aportes de nutrientes le dan a tu compost.

• Cómo saber si el proceso de vermicompostaje está llevándose a cabo bien y cómo detectar problemas

• Soluciones a problemas que puedan surgir en el proceso

1146 visualizaciones
bottom of page