Celebrando 80 años de la FAO: Uruguay presente en el foro global de alimentación.
- Rancho Kiaora
- hace 7 días
- 3 Min. de lectura
Este 16 de octubre marca una fecha simbólica: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) cumple 80 años desde su fundación.Para celebrar el aniversario, en su sede en Roma se llevará a cabo un Foro Mundial de la Alimentación, con eventos durante toda la semana, debates, inauguraciones (como un museo temático del alimento) y paneles en los que participarán expertos, autoridades y líderes internacionales. FAO
Uruguay en Roma: una delegación con voz
Uruguay tiene una presencia destacada en el foro mundial por los 80 años de la FAO en Roma.El ministro Alfredo Fratti representará al país en las discusiones sobre producción y seguridad alimentaria, mientras que el presidente Yamandú Orsi participará como orador latinoamericano en los actos centrales.La delegación se completa con el canciller Mario Lubetkin, que acompañará a Orsi en las actividades protocolares ante la FAO y el Vaticano.Esta participación reafirma el compromiso de Uruguay con los debates globales sobre sostenibilidad agrícola y sistemas alimentarios resilientes. Radio Monte Carlo y Gub.uy
Panorama nutricional de Uruguay: avances y desafíos
Para entender por qué Uruguay tiene interés en ser parte activa de estos discursos globales, es importante revisar algunas estadísticas nacionales que revelan fortalezas, riesgos y brechas en nutrición y alimentación:
Según el informe Nuevas cifras sobre seguridad alimentaria y nutricional de la FAO-Uruguay, al 2023 la prevalencia de inseguridad alimentaria grave en Uruguay alcanza al 2,9 % de la población
En cuanto a la subalimentación, la prevalencia es inferior al 2,5 %, ubicándose entre los niveles más bajos de América Latina y el Caribe.
Por otro lado, el país enfrenta una tendencia al sobrepeso y la obesidad: la tasa de obesidad adulta para 2022 se estimaba en 33,3 %, con un incremento de más de 8 puntos porcentuales en la última década. En menores de hasta 5 años, la prevalencia de sobrepeso se sitúa cerca del 11,5 %.
El costo de una dieta saludable ha ido en aumento: en 2022 se estimó en USD 3,64 por persona al día, frente a USD 2,87 en 2017. Además, uno de cada cuatro uruguayos no puede financiar una dieta saludable: el porcentaje de población que no puede costearla pasó del 21,1 % en 2017 al 26,1 % en 2022. FAOURUGUAY
En hogares con niños, estudios previos (ENDIS-2018) indicaban que un 25,5 % presentaba inseguridad alimentaria leve, 11,7 % moderada y 4,8 % severa. RUANDI
En el ámbito institucional, la FAO colabora con programas nacionales como el Programa de Alimentación Escolar (Uruguay), que apunta a fortalecer la nutrición infantil mediante provisión de alimentos saludables en las escuelas. DGEIP
Uruguay ostenta algunas de las cifras más bajas de desnutrición e inseguridad alimentaria en la región, lo que lo posiciona con ventajas comparativas, aunque no sin desafíos. Búsqueda
Estos datos reflejan la llamada “doble carga de la malnutrición”: mientras una parte de la población sufre por exceso (sobrepeso, obesidad) otro segmento enfrenta inseguridad o subnutrición. También, la FAO pone foco en que el desafío no es solo producir alimentos, sino garantizar acceso, calidad nutricional y asequibilidad.
Significados y desafíos de cara al futuro
El 80° aniversario de la FAO y el foro en Roma son mucho más que una celebración simbólica: representan una oportunidad para renovar compromisos, compartir lecciones nacionales, moldear políticas globales y articular colaboraciones que inventen soluciones reales frente a las crisis alimentarias, climáticas y sociales.
Para Uruguay, la presencia en Roma tiene varias implicancias:
Visibilidad internacional: permite mostrar ante la comunidad global cómo un país de ingresos medios aborda sus retos alimentarios con modelos locales.
Intercambio de conocimiento: participar en paneles brinda acceso a innovación, investigación y experiencias de otros países que pueden inspirar nuevas políticas.
Alianzas estratégicas: facilitar vínculos para proyectos conjuntos entre FAO, universidades, gobierno y sociedad civil.
Compromiso político interno: servir como impulso para que Uruguay refuerce sus políticas de alimentación saludable, reducción de inequidades nutricionales y sistemas alimentarios sostenibles.
Sin embargo, los desafíos son grandes: contener el crecimiento del sobrepeso, asegurar que todas las personas puedan acceder a dietas nutritivas sin que el costo sea prohibitivo, y fortalecer el sistema agroalimentario para que sea resiliente frente al cambio climático.
Como dice el lema que recorre estas celebraciones: un mundo sostenible es aquel en el que todos cuentan. Uruguay tiene camino hecho, pero también camino por recorrer. FAO


